Es una técnica de japonesa, nacida a principios del 1900. La palabra Shiatsu proviene de la combinación de los vocablos japoneses "shi" que significa dedo y "atsu" que significa presión. Una sesión de shiatsu consiste principalmente en aplicar presión con los dedos (digitopuntura) en puntos vitales del cuerpo.
Además de estas presiones, se incluyen suaves maniobras tales como estiramientos y levantamientos que en conjunto promueven un trabajo físico y una profunda movilización a nivel energético.
Manteniendo estos mismos principios y objetivos, el Shiatsu Express es una adaptación para que aquellas personas que disponen de poco tiempo tengan la posibilidad de beneficiarse con sus resultados.
Programa Regular
Se establece un horario en el cual estará disponible el servicio de masoterapia dentro de la empresa. Podrán acceder al mismo aquellas personas autorizadas.
La compañía podrá abonar la totalidad de los aranceles o compartirlo con su personal.
Jornada Especial
El objetivo de esta alternativa es asistir algún día exclusivo de su organización con el fin de distender a los participantes durante capacitaciones, reuniones de trabajo, reconocimiento a un determinado equipo por sus logros alcanzados, Family Day, eventos deportivos u otros.
El masoterapeuta asiste al lugar donde se realice el evento en días y horarios previamente acordados.
No dude en consultar sobre programas adaptados a las necesidades y recursos de su organización.
Investigaciones del Touch Research Institute (Universidad de Miami)
En un estudio realizado por el Touch Research Institute de la Universidad de Miami, se demostró que un grupo de 26 empleados que habían tomado 2 sesiones semanales de 15 minutos durante 5 semanas en la oficina, progresaron más que el grupo de control de 24 empleados que sólo había descansado con los ojos cerrados por el mismo período de tiempo.
El primer grupo experimentó reducción del stress y una mejora en su rendimiento mientras que el grupo control, no. Por medio de electroencefalogramas, los investigadores midieron las ondas cerebrales alfa y beta en ambos grupos y encontraron que los receptores de masajes tenían mayor estado de alerta.
Las hormonas del stress en la saliva de los receptores eran menores que en el grupo de control. El grupo que había tomado masajes resolvió problemas matemáticos en la mitad del tiempo y con menos errores que antes de tomar las sesiones. Las habilidades matemáticas del grupo de control no mejoraron.
Los receptores también dijeron sentirse menos cansados y con la mente más clara.
Fuente: http://www.miami.edu/touch-research